Nuestros alumnos. Ganadores del I Concurso Fotográfico “Paisajes de La Rioja”

Nuestros alumnos del bachillerato Santa María ganadores I Concurso fotográfico paisajes de La Rioja_

Iñigo Pinillos, Marcos Lapena, Juan Marín, Laura Bez, Marta Sequera, Narcisa Popa y María Rodríguez alumnos de segundo de bachillerato que cursan Geografía han ganado el I “Concurso geográfico de paisajes de La Rioja” y por lo tanto van a participar en el  VII Concurso “Explica-Geografía con tus fotos” de la Asociación de Geógrafos Españoles que tiene como objetivo despertar y fomentar el interés por la fotografía como medio para el conocimiento geográfico y la explicación del territorio y el paisaje en el alumnado y el profesorado de todos los niveles académicos.

¡¡Enhorabuena y mucha suerte!!

Estas son las fotos con sus comentarios para disfrutar. Una forma muy bonita de aprender Geografía, en especial la de La Rioja.

Iñigo pinillos.

Los colores del Otoño, entre Briñas y Haro.

Desde la Sierra de la Demanda vigilo mis dominios para que todo aquel que quiera pueda deleitarse con esas viñas, sustento de generaciones pasadas, presentes y futuras protegidas bajo el amparo del río Ebro y sus masas forestales Ahí me espera mi hogar, característico en el mundo entero por sus colores otoñales y sus delicados caldos que dan alegría en el gaznate de las gentes del mundo.

Los colores del Otoño, entre Briñas y Haro

 

Marcos Lapena.

AÑO DE BIENES.

Apreciamos los primeros copos de nieve del otoño del 2018 recordándonos un cuento navideño, pero sin ir más lejos nos encontramos en un paisaje natural de la sierra de San Millán. Observamos una topografía abrupta, típica de un sistema montañoso del sistema ibérico. Hay que tener en cuenta que ha sido modificado por el hombre tanto su vegetación, que debería ser caducifolia y en vez de eso nos encontramos masas forestales de pinos, al ser una especie más dura que aguanta muy bien el calor y mejor el frío; como su topografía para el tránsitos de los seres humano.

AÑO+DE+BIENES

 

Juan Marín del Río.

RÍO IREGUA EN OTOÑO.

Desde este puente cercano a mi colegio Santa María de Logroño, volviendo a casa me paré a apreciar el río Iregua tras las lluvias torrenciales de los días anteriores. Me quedé embelesado viendo el movimiento del agua agitado en un silencio que sólo rompió la brisa de los chopos que le rodean y me percaté de que en unos meses tras el fin de los exámenes podría venir con mis amigos a disfrutar de los placeres de la naturaleza sin prisas.

RÍO+IREGUA+EN+OTOÑO

Laura Bez.

LA EROSIÓN Y LA BELLEZA DEL RÍO LEZA.

Impresionante orificio en la tierra, pero ¿qué es lo que ven mis ojos?, al bajar la vista se ve en el fondo del valle el río Leza, que atraviesa la comarca de Cameros, en la cual se observa un desfiladero angosto de imponentes paredes de piedras calizas. La erosión, de agua y viento de millones de años ha hecho posible la belleza singular de las formas de la zona, pero es un relieve que se encuentra deforestado, por la acción del hombre debido al uso agropecuario, actualmente en proceso de abandono, dejando sólo el predominio de los matorrales. Una belleza angosta sólo apta para los amantes de piezas únicas de la naturaleza para perderse entre todo este territorio: peñas del Iregua, Leza y Jubera, espacios naturales al alcance de todos.

LA+EROSIÓN+Y+LA+BELLEZA+DEL+RÍO+LEZA

Marta Sequera.

MURO DE AGUAS.

Mis pies me llevaron a un paraje de cuento donde descubrí una unión entre mi cuerpo y la naturaleza. Tantas veces me acerqué de niña que ahora disfruto desde el punto de vista estudiantil los árboles y arbustos propios de riberas y bosques mixtos, como hopos, sauces, fresnos, etc., Me mezclo entre los ambientes de solana y umbría para fundirme y terminar por apreciar absorta de la magia que desprende el agua que cae al arroyo invitándome a zambullirme. 

MURO+DE+AGUAS

Narcisa Popa.

NO PIDAS PERMISO PARA BRILLAR.

Día entre claros y oscuros paseando por las sierras de Ezcaray observando la magia de sus cumbres me decidí a hacer la instantánea y así salió ese destello de luz que hace que el cielo sea más azul casi como el mar. Pero en cambio en la superficie hay claroscuros perdiéndose al fondo el Sistema Ibérico y sin poder apreciar sus masas forestales caducifolias, pero si sus matorrales alimento para el ganado actividad económica propia de la zona.

NO+PIDAS+PERMISO+PARA+BRILLAR

María Rodríguez.

EZCARAY DESDE EL MONTE LA PICOTILLA.

Un día otoñal para apreciar desde lo alto de la cumbre de la picota la campiña de Ezcaray por donde circula parcialmente el río Oja, que baña esta tierra tan rica y que el hombre ha sabido adaptarla para sus necesidades económicas como la agricultura o para su propio disfrute como se aprecia. Esa modificación ha causado un impacto ambiental en las masas forestales propias del lugar, ya que deberíamos apreciar un bosque de ribera en todo su conjunto, pero que apreciamos parcialmente como por ejemplo los chopos. Cerca nos ampara el resguardo de la Sierra de la Demanda de la que podemos disfrutar de su paisaje natural en su más puro estilo.

EZCARAY+DESDE+EL+MONTE+LA+PICOTILLA

Desde este enlace puedes acceder a un mapa interactivo para ver  las fotos de los participantes 

 

 

 

 

Localización

Información

Bachillerato Santa María Puente Madre 2 · (26006) Logroño · La Rioja Tel. 941 232 811 Fax: 941 245 882 info@bachilleratosantamaria.es

Nuestra identidad

El Bachillerato Santa María es un centro de Iglesia Católica. En nuestro Centro nos identificamos con la misión de la Iglesia y su presencia en el campo educativo, promoviendo a través de su labor cultural y formativa, la educación integral de la persona.
Bachillerato Santa María

Copyright © 2012 Bachillerato Santa María · Logroño.